El presente glosario de marketing digital es una colección de términos y conceptos esenciales relacionados con el mundo del marketing en línea. Este tipo de glosario proporciona definiciones claras y concisas para términos técnicos y jerga utilizados en el marketing digital, y puede ser útil tanto para principiantes como para profesionales experimentados.
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Y Z
A
Above the fold (ATF): Es un término que se utiliza en el diseño web para referirse al contenido que aparece en la pantalla sin necesidad de desplazarse hacia abajo. En el contexto del marketing digital, se refiere al contenido que se muestra en la parte superior de una página web y que es visible sin necesidad de hacer scroll. Se considera una zona privilegiada para mostrar contenido publicitario o llamados a la acción.
Above the line (ATL): Es un término que se utiliza en publicidad para referirse a las acciones publicitarias que se realizan a través de medios masivos como televisión, radio, prensa y publicidad exterior. Este tipo de publicidad busca llegar a un público amplio y no segmentado.
Account based marketing: Es una estrategia de marketing en la que se centra en un grupo específico de clientes o cuentas de alto valor, en lugar de intentar llegar a un público amplio. Esta técnica de marketing implica una personalización extrema del mensaje y una colaboración cercana entre los equipos de ventas y marketing.
Accelerated Mobile Pages (AMP): Es un proyecto de código abierto liderado por Google que tiene como objetivo mejorar la velocidad de carga de las páginas web en dispositivos móviles. AMP es una forma de crear páginas web optimizadas para dispositivos móviles que cargan de forma instantánea y ofrecen una experiencia de usuario mejorada.
Acortador de URL: Es una herramienta que permite reducir la longitud de una URL para hacerla más fácil de compartir en redes sociales, correo electrónico o cualquier otro medio digital. Estos acortadores generan una URL más corta que redirige al usuario a la URL original.
AdBlocker (Bloqueador de publicidad): Es una herramienta que se utiliza para bloquear los anuncios publicitarios en las páginas web. Los usuarios utilizan los bloqueadores de anuncios para mejorar la velocidad de carga de las páginas web y reducir la cantidad de anuncios que ven mientras navegan por internet.
Agencia de publicidad online: Es una empresa especializada en ofrecer servicios de publicidad en línea. Estas agencias se encargan de diseñar, implementar y administrar campañas publicitarias digitales en diversos canales, como motores de búsqueda, redes sociales, correo electrónico y otros medios en línea.
Alcance: Es el número de personas que han sido expuestas a un mensaje publicitario a través de un canal determinado. El alcance se mide en términos de la audiencia potencial y puede ser expresado en términos absolutos o relativos.
Alt text: Es un atributo de HTML que se utiliza para describir el contenido de una imagen para los usuarios que no pueden verla. Este atributo se utiliza para proporcionar una descripción detallada de la imagen para los usuarios con discapacidades visuales o para los motores de búsqueda.
AMP Stories: Son un formato de contenido interactivo creado con el objetivo de ofrecer una experiencia de usuario inmersiva en dispositivos móviles. Las AMP Stories son similares a las historias de Instagram o Snapchat y se pueden utilizar para crear contenido de marca atractivo y visualmente atractivo.
Analítica web: Es el proceso de recopilación, medición y análisis de datos de una página web con el objetivo de comprender y mejorar su desempeño. La analítica web se utiliza para medir el tráfico de la web, las interacciones de los usuarios y el rendimiento de las campañas publicitarias.
Auditoría en Marketing Digital:
B
Backlink: Es un enlace que apunta desde una página web externa a otra página web. Los backlinks son importantes para el SEO ya que los motores de búsqueda utilizan estos enlaces para determinar la calidad y relevancia de una página.
Banner: Es una imagen publicitaria que se muestra en una página web para promocionar un producto, servicio o marca. Los banners pueden ser estáticos o animados, y pueden incluir texto, imágenes y botones de llamado a la acción.
Below the line (BTL): Es un término que se utiliza en publicidad para referirse a las acciones publicitarias que se realizan a través de medios no masivos, como el correo directo, promociones en punto de venta y patrocinios de eventos. Este tipo de publicidad busca llegar a un público segmentado y específico.
Benchmark: Es un proceso de medición y comparación del desempeño de una empresa con respecto a sus competidores o a la industria en general. El benchmarking se utiliza para identificar oportunidades de mejora y establecer objetivos realistas.
Big Data: Es un término que se utiliza para referirse a grandes conjuntos de datos que son demasiado grandes y complejos para ser procesados por herramientas de software tradicionales. El Big Data se utiliza para obtener información valiosa sobre patrones de comportamiento de los consumidores y tendencias del mercado.
Bing Ads: Es la plataforma publicitaria de Microsoft que permite a los anunciantes mostrar anuncios en los resultados de búsqueda de Bing, el motor de búsqueda de Microsoft.
Black Hat SEO: Es una técnica de SEO que implica prácticas engañosas o manipuladoras para mejorar el posicionamiento de una página en los motores de búsqueda. Estas técnicas son consideradas como prácticas poco éticas y pueden llevar a sanciones por parte de los motores de búsqueda.
Blockchain: Es una tecnología de registro distribuido que se utiliza para almacenar y verificar transacciones en línea. El Blockchain es especialmente útil para garantizar la seguridad y transparencia en las transacciones financieras en línea.
Bloqueador de publicidad o Adblocker: Es una herramienta que se utiliza para bloquear los anuncios publicitarios en las páginas web. Los usuarios utilizan los bloqueadores de anuncios para mejorar la velocidad de carga de las páginas web y reducir la cantidad de anuncios que ven mientras navegan por internet.
Bofu (Bottom of the funnel): Es la última etapa del ciclo de vida del cliente, en la que el consumidor está listo para tomar una decisión de compra. En esta etapa, se utilizan técnicas de marketing más específicas y personalizadas para incentivar al consumidor a realizar una compra.
Bounce rate: Es el porcentaje de visitantes de una página web que abandonan el sitio web después de visitar solo una página. Un alto índice de rebote puede indicar problemas con el contenido o la usabilidad de una página web.
Brainstorming: Es una técnica de lluvia de ideas que se utiliza para generar nuevas ideas y soluciones creativas a un problema o desafío. El brainstorming es un proceso colaborativo que implica la participación de varias personas.
Brand awareness: Es la medida en la que los consumidores son conscientes de una marca y de los productos o servicios que ofrece. La conciencia de marca es un indicador clave de la posición de una empresa en el mercado.
Brand Equity: Es el valor intangible asociado con una marca, incluyendo la percepción positiva o negativa que tienen los consumidores sobre la marca, su reputación, su posición en el mercado y su capacidad para generar ingresos.
Brand lover: Es un consumidor que tiene una fuerte conexión emocional con una marca y es leal a ella. Los brand lovers pueden ser defensores de la marca y pueden recomendarla a otros consumidores.
Brand manager: Es el encargado de gestionar y desarrollar la marca de una empresa. Las responsabilidades de un brand manager incluyen definir la estrategia de marca, supervisar la implementación de la marca y garantizar la consistencia en todos los puntos de contacto de la marca con los consumidores.
Branded content: Es el contenido que se crea para promocionar una marca o producto, pero que no es una publicidad tradicional. El branded content puede ser artículos, videos o historias que involucran a la marca de una manera sutil y no intrusiva.
Branded keyword: Es una palabra clave que incluye el nombre de una marca o producto en la búsqueda en línea. Los anunciantes pueden pujar por estas palabras clave para que sus anuncios aparezcan en los resultados de búsqueda cuando los usuarios buscan el nombre de la marca o producto.
Branded podcast: Es un podcast que se crea para promocionar una marca o producto. El branded podcast puede ser una herramienta efectiva para llegar a una audiencia comprometida y leal.
Branding: Es el proceso de desarrollo y gestión de una marca, que incluye la definición de la identidad de la marca, la estrategia de marca y la implementación de la marca en todos los puntos de contacto con los consumidores.
Briefing: Es un documento que se utiliza para comunicar los objetivos, la estrategia y los requisitos de una campaña publicitaria a una agencia de publicidad o un equipo interno de marketing. El briefing es una herramienta importante para garantizar que todos los miembros del equipo estén alineados y trabajen hacia los mismos objetivos.
Búsqueda de marca (branded search): Es la búsqueda en línea de un nombre de marca o producto específico por parte de los consumidores. La búsqueda de marca puede ser una señal de lealtad y conciencia de marca por parte de los consumidores.
Buyer journey: Es el proceso que sigue un consumidor desde el momento en que toma conciencia de un producto o servicio hasta que realiza una compra. El buyer journey incluye diferentes etapas, como la investigación, la consideración y la decisión de compra.
Buyer persona: Es una representación ficticia de un cliente ideal basada en la investigación y los datos del mercado. Los buyer personas se utilizan para comprender mejor las necesidades y motivaciones de los clientes y para crear estrategias de marketing más efectivas.
Buzz marketing: Es una técnica de marketing que utiliza el boca a boca y la creación de rumores para generar interés y publicidad para un producto o marca. El buzz marketing puede incluir el uso de influencers, la creación de eventos y la generación de contenido viral.
C
Caché SEO: Es el almacenamiento temporal de una página web en el servidor del buscador, para que la página se cargue más rápido cuando se vuelva a acceder a ella. El caché SEO puede mejorar el rendimiento y la velocidad de la página web, lo que puede mejorar la experiencia del usuario y el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Call-to-action: Es una frase o botón que se utiliza en un sitio web, anuncio o correo electrónico para invitar a los usuarios a realizar una acción específica, como comprar un producto, suscribirse a un boletín de noticias o descargar un recurso. Un buen call-to-action debe ser claro, conciso y atractivo.
Campaña drip: Es una estrategia de marketing por correo electrónico en la que se envían mensajes automáticos a los suscriptores en un horario específico. La campaña drip puede ayudar a construir relaciones y mejorar la tasa de conversión.
Canonical (etiqueta): Es una etiqueta HTML que se utiliza para indicar al motor de búsqueda cuál es la versión canónica o principal de una página web. Esto ayuda a evitar problemas de contenido duplicado y mejora el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Centennial: Es un término utilizado para describir a la generación de personas nacidas entre 1997 y 2012, también conocidos como la Generación Z. Esta generación es conocida por su capacidad para utilizar la tecnología y su enfoque en la diversidad e inclusión.
Chatbot: Es un programa informático que utiliza inteligencia artificial para simular una conversación humana. Los chatbots pueden utilizarse para atender preguntas frecuentes de los clientes, ofrecer soporte técnico y ventas.
Claim: Es una frase corta y pegadiza que se utiliza para resumir los beneficios o características principales de un producto o servicio. Un buen claim debe ser memorable y fácil de recordar.
Clickbait: Es un título o descripción engañosos que se utilizan para atraer la atención de los usuarios y hacer que hagan clic en un enlace. El clickbait se utiliza a menudo para generar tráfico a un sitio web, pero puede dañar la credibilidad de la marca y decepcionar a los usuarios.
Click-to-Call (CTC): Es un botón o enlace que permite a los usuarios llamar directamente a una empresa o vendedor desde un sitio web o aplicación. El CTC puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar las posibilidades de conversión.
Cloaking: Es una técnica de SEO engañosa que se utiliza para mostrar diferentes contenidos a los motores de búsqueda y a los usuarios. El cloaking puede resultar en una penalización de los motores de búsqueda y debe evitarse.
Cold calling (llamada en frío): Es una técnica de ventas en la que se llama a un cliente potencial sin previo aviso o contacto previo. El cold calling puede ser efectivo en algunos casos, pero puede ser percibido como intrusivo y molesto por los usuarios.
Comarketing: Es una colaboración entre dos o más empresas para crear y promocionar un producto o servicio conjunto. El comarketing puede ser beneficioso para todas las empresas involucradas al aumentar su alcance y mejorar su imagen de marca.
Community manager: Un community manager es una persona encargada de gestionar la presencia en redes sociales de una marca, empresa o persona, con el objetivo de mejorar su reputación, crear comunidad y fomentar la participación de los usuarios.
Consultor SEO: Un consultor SEO es un profesional especializado en la optimización de motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés). Su trabajo consiste en analizar y mejorar la visibilidad de una página web en los resultados de los motores de búsqueda, a través de diferentes técnicas y estrategias.
Contenido: El contenido es el conjunto de información que se comparte en una página web, redes sociales, blog, entre otros. Puede ser de diferentes formatos, como texto, imágenes, videos, infografías, entre otros.
Contenido evergreen: El contenido evergreen se refiere a aquel contenido que no pierde vigencia con el tiempo, es decir, que sigue siendo relevante y útil para los usuarios aunque haya pasado mucho tiempo desde su publicación.
Contenido persuasivo: El contenido persuasivo es aquel que tiene como objetivo convencer o persuadir al usuario de que realice una acción determinada, como comprar un producto o servicio, suscribirse a una lista de correo, entre otros.
Content curation: La content curation se refiere al proceso de recopilar, organizar y presentar información relevante y valiosa para los usuarios, con el objetivo de generar interés y fidelización.
Content marketing: El content marketing es una estrategia de marketing que se enfoca en la creación y distribución de contenido relevante y valioso para atraer, captar y fidelizar a una audiencia determinada.
Content selling: El content selling es una estrategia de ventas que se enfoca en el uso del contenido como herramienta para atraer y persuadir a los usuarios de que realicen una compra.
Conversation marketing: El conversation marketing es una estrategia de marketing que se enfoca en la creación de conversaciones personalizadas con los usuarios, con el objetivo de generar relaciones de confianza y fidelización.
Conversión digital: La conversión digital se refiere a la acción de convertir a un usuario en un cliente o comprador a través de los canales digitales, como una página web, redes sociales, entre otros.
Copy: El copy es el texto que se utiliza en publicidad o marketing, con el objetivo de persuadir a los usuarios a realizar una acción determinada.
Copywriter: Un copywriter es un profesional especializado en la creación de textos publicitarios o de marketing, con el objetivo de persuadir a los usuarios de realizar una acción determinada.
Costo de ventas: El costo de ventas es el conjunto de gastos directamente relacionados con la producción o venta de un producto o servicio.
Coste adquisición de clientes (CAC): El coste adquisición de clientes se refiere al gasto necesario para conseguir un nuevo cliente.
CPA (Coste por Adquisición): El CPA se refiere al coste que se paga por cada conversión que se consigue a través de una campaña publicitaria.
CPL (Coste por Lead): El CPL se refiere al coste que se paga por cada lead que se consigue a través de una campaña publicitaria.
CPM (Coste por Mil): El CPM se refiere al coste que se paga por cada mil impresiones de un anuncio.
CPV (Coste por Vista o Visualización): Es una métrica de publicidad digital que mide el costo que se paga por cada vez que un anuncio se muestra en pantalla. A diferencia del Coste por Clic (CPC), que se cobra cada vez que alguien hace clic en el anuncio, el CPV se cobra incluso si nadie hace clic en el anuncio.
Crawl budget: Es el número de páginas que un motor de búsqueda puede rastrear e indexar en un sitio web durante un período de tiempo determinado. El Crawl Budget se ve afectado por la calidad del sitio, la frecuencia de actualización y la popularidad del contenido. Para optimizar el crawl budget, es importante asegurarse de que el sitio esté estructurado de manera lógica y que las páginas importantes sean fácilmente accesibles para los motores de búsqueda.
Crawl depth: Es la profundidad a la que los motores de búsqueda rastrean un sitio web. El crawl depth se mide en el número de clics necesarios para llegar a una página determinada desde la página principal del sitio. Cuanto más profunda sea la página, más difícil será para los motores de búsqueda encontrarla. Por lo tanto, es importante estructurar el sitio de manera lógica y utilizar enlaces internos para facilitar el acceso a las páginas importantes.
Creador de contenido: Es la persona encargada de generar contenido para un sitio web, blog, redes sociales u otros canales digitales. Los creadores de contenido pueden ser redactores, diseñadores gráficos, fotógrafos o videógrafos, y su objetivo es crear contenido relevante y atractivo para la audiencia objetivo.
Creatividad: Se refiere a la capacidad de generar ideas innovadoras y originales para resolver problemas o crear nuevas oportunidades en el ámbito del marketing y la publicidad.
CRM (Customer Relationship Management): Es una estrategia de negocio que se enfoca en la gestión de las relaciones con los clientes. El CRM implica la implementación de herramientas y técnicas para recopilar y analizar datos sobre los clientes, con el objetivo de mejorar la satisfacción del cliente y aumentar las ventas.
CRO (Conversion Rate Optimization): Es el proceso de mejorar la tasa de conversión de un sitio web o una página de destino. El CRO implica el análisis de datos y la realización de pruebas para identificar los elementos que afectan la conversión, como el diseño, la copia, el diseño de la página y el proceso de compra.
Cross-selling: Es una estrategia de venta que implica ofrecer productos complementarios o relacionados al producto principal que un cliente está comprando. El objetivo del cross-selling es aumentar el valor de la venta y la satisfacción del cliente.
Crypto marketing: Es el marketing que se enfoca en las criptomonedas y el mercado de criptomonedas. Incluye estrategias como la publicidad en plataformas de criptomonedas, la optimización de motores de búsqueda para búsquedas relacionadas con criptomonedas y la creación de contenido relacionado con criptomonedas.
CSS (Cascading Style Sheets): Es un lenguaje de hojas de estilo que se utiliza para definir la apariencia y el formato de una página web. Permite separar el diseño visual del contenido de una página web, lo que facilita la gestión y el mantenimiento del sitio.
CTR (Click Through Rate): es una métrica que se refiere a la cantidad de clics que recibe un enlace o anuncio dividido por la cantidad de impresiones. El CTR es utilizado para medir la efectividad de los anuncios y la relevancia de los resultados de búsqueda.
Customer centricity: Es una estrategia empresarial que coloca al cliente en el centro de todas las decisiones y actividades de la empresa. El objetivo es ofrecer una experiencia excepcional al cliente y fomentar la fidelidad y la lealtad.
Customer data platform: Es una plataforma que recopila, organiza y analiza los datos de los clientes de una empresa para ayudar a mejorar la comprensión y la experiencia del cliente.
D
Data mining: La práctica de analizar grandes conjuntos de datos para descubrir patrones y tendencias que pueden informar las decisiones de marketing.
Digital marketing: La promoción de productos o servicios utilizando
Display advertising: La colocación de anuncios gráficos en sitios web y aplicaciones móviles para atraer la atención de los usuarios y aumentar la conciencia de la marca.
Dark social: Son los canales sociales en los que se comparte contenido sin que se puedan rastrear sus orígenes, como los mensajes directos en plataformas de mensajería instantánea.
Dashboard: Un dashboard, o panel de control en español, es una herramienta que permite visualizar de forma gráfica y en tiempo real los datos e indicadores clave de un negocio o proyecto.
Data science: La ciencia de datos es una disciplina que combina matemáticas, estadísticas, programación y conocimiento de negocios para extraer conocimiento y valor a partir de datos.
Decisión de compra: La decisión de compra se refiere al proceso que atraviesa un consumidor desde que tiene una necesidad o deseo hasta que adquiere un producto o servicio que satisfaga esa necesidad o deseo.
Digital body language: El lenguaje corporal digital se refiere a los datos y comportamientos en línea que pueden ser utilizados para entender cómo los usuarios interactúan con los sitios web y otras plataformas digitales.
Digital signage: El digital signage, o señalización digital, es el uso de pantallas digitales para transmitir información, publicidad y mensajes en tiempo real.
Diseño web responsive: El diseño web responsivo se refiere a la creación de sitios web que se adaptan automáticamente a diferentes tamaños de pantalla, lo que permite una visualización óptima en dispositivos móviles y de escritorio.
DNS o Domain Name System: El sistema de nombres de dominio es una tecnología que permite asociar un nombre de dominio a una dirección IP, lo que permite a los usuarios acceder a sitios web mediante el uso de un nombre de dominio en lugar de una dirección IP.
E
E-commerce: La venta de productos o servicios en línea a través de una plataforma de comercio electrónico.
Email marketing: El uso del correo electrónico para promocionar productos o servicios, construir relaciones con los clientes y aumentar las ventas.
Engagement rate: El porcentaje de interacciones que reciben las publicaciones en las redes sociales, como los me gusta, los comentarios y los compartidos.
Ebook: Es un formato de libro digital que se puede leer en dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, entre otros. Suele ser utilizado para compartir información relevante, educativa o de interés para los usuarios y clientes potenciales de una marca o empresa.
Ecommerce: Se refiere a la actividad comercial que se realiza a través de internet, es decir, la venta de productos o servicios en línea. Este tipo de comercio se ha vuelto muy popular en los últimos años debido a la creciente popularidad del comercio electrónico.
EDM Marketing (Electronic Direct Mail): Es una técnica de marketing directo que utiliza el correo electrónico como medio para llegar a los clientes y usuarios potenciales. El objetivo es enviar información relevante y personalizada para promocionar productos o servicios, fidelizar clientes, entre otros.
Email marketing: Se refiere al envío de correos electrónicos masivos y personalizados con fines de marketing, promoción y publicidad. Esta técnica es muy efectiva para establecer una relación cercana con los clientes y potenciales clientes de una empresa, ofrecer productos o servicios, promocionar eventos, entre otros.
Email marketing de captación: Es una técnica de email marketing que se enfoca en la captación de nuevos clientes o leads para una empresa. Se trata de enviar correos electrónicos masivos a una lista de contactos que se han interesado en la marca o en temas relacionados con ella, con el objetivo de que se registren y se conviertan en clientes.
Email remarketing: Es una técnica de email marketing que se utiliza para recuperar clientes potenciales que han abandonado una compra o un proceso de conversión. Consiste en enviar correos electrónicos personalizados con información relevante sobre el producto o servicio que han dejado en el carrito de compras, para incentivarlos a regresar y completar la compra.
Email retargeting: Es una técnica de email marketing que se utiliza para llegar a los clientes que ya han interactuado con la marca o han visitado su sitio web. Se trata de enviar correos electrónicos personalizados con información sobre productos o servicios que puedan interesarles y que los inviten a realizar una compra.
Embudo de conversión: Es un modelo que se utiliza para entender y optimizar el proceso que sigue un usuario o cliente potencial para convertirse en cliente real. Se divide en varias etapas que van desde la toma de conciencia hasta la compra, y se utiliza para identificar oportunidades de mejora en cada una de ellas.
Employee advocacy: Es una técnica de marketing que utiliza a los empleados de una empresa para promocionar la marca o los productos de manera orgánica y auténtica. Se trata de fomentar que los empleados se conviertan en embajadores de la marca, compartiendo contenido en redes sociales, recomendando productos o servicios, entre otros.
Empowerment: Es un enfoque que se utiliza para fomentar la autonomía y el empoderamiento de los clientes. Se trata de brindar herramientas y recursos para que los clientes puedan tomar decisiones informadas y autónomas, y se sientan más seguros y confiados en su relación con la marca.
Endomarketing: se refiere a las estrategias de marketing interno que buscan fidelizar y motivar a los empleados de una empresa para que se sientan parte del proyecto y trabajen de forma más comprometida. El endomarketing se enfoca en los empleados como si fueran clientes internos, con el objetivo de mejorar su satisfacción y retención. De esta manera, se busca incrementar la productividad, la calidad del servicio y la imagen de la empresa en el mercado.
Engagement: El engagement se refiere al nivel de conexión emocional y compromiso que un usuario tiene con una marca. Se puede medir mediante el análisis de interacciones en redes sociales, la duración de la visita en un sitio web, la cantidad de comentarios, entre otros. El engagement es importante en las estrategias de marketing digital, ya que ayuda a construir relaciones duraderas con los clientes y aumentar la fidelidad a la marca.
Escalera de la lealtad: La escalera de la lealtad es una estrategia de marketing que se enfoca en llevar a los clientes a través de una serie de etapas en las que se fortalece su relación con la marca. La escalera va desde la atracción, la consideración, la compra y la satisfacción, hasta la fidelización y el advocacy. El objetivo es que los clientes se conviertan en promotores de la marca y recomienden los productos o servicios a sus conocidos.
Experiencia de usuario (User experience o UX): La experiencia de usuario se refiere a la percepción que un usuario tiene al interactuar con un producto o servicio. El objetivo del UX es crear una experiencia satisfactoria y efectiva para el usuario. En el marketing digital, el UX se enfoca en optimizar el diseño y la usabilidad de un sitio web o aplicación para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la tasa de conversión.
F
Facebook Live: es una función de la red social Facebook que permite a los usuarios transmitir videos en vivo a su audiencia. La herramienta se utiliza principalmente para difundir eventos en tiempo real, presentar productos, hacer tutoriales, dar entrevistas, entre otros contenidos que puedan ser compartidos en vivo con los seguidores de la página.
Fake News: se refiere a noticias falsas o engañosas que se difunden en línea con el propósito de manipular a la audiencia y crear confusión en torno a un tema específico. Las fake news se han convertido en un problema importante en la era digital, ya que pueden influir en la opinión pública y en la toma de decisiones de las personas.
Fan Page: es una página de Facebook creada por una persona, marca o empresa con el fin de conectarse con su audiencia y promocionar sus productos o servicios. La página incluye información detallada sobre la marca, publicaciones, fotos, videos, eventos y la posibilidad de interactuar con los seguidores a través de comentarios y mensajes privados.
Felicidad en la empresa: es un término que se refiere al bienestar y la satisfacción de los empleados dentro de una organización. Se trata de crear un ambiente laboral saludable, donde los trabajadores se sientan valorados, respetados y motivados para desempeñar su trabajo de la mejor manera posible.
Flywheel: es un modelo de negocio utilizado por algunas empresas que se basa en la creación de un ciclo continuo de retroalimentación positiva. En lugar de centrarse en adquirir nuevos clientes, el flywheel se enfoca en ofrecer un servicio excepcional para retener a los clientes existentes y aumentar su satisfacción, lo que a su vez atrae nuevos clientes.
Freemium: es un modelo de negocio que combina la oferta de un servicio o producto básico gratuito con la posibilidad de pagar por funciones adicionales o una versión mejorada. La palabra freemium proviene de la combinación de las palabras "free" (gratis) y "premium" (de pago).
Follow up email (correo de seguimiento): es un correo electrónico enviado a un cliente potencial después de una primera interacción, con el fin de mantener el contacto y continuar la conversación. El correo de seguimiento puede incluir más información sobre el producto o servicio ofrecido, responder preguntas adicionales del cliente, o simplemente recordarle al cliente sobre la oferta realizada.
Footer: es la sección inferior de una página web, que generalmente incluye información adicional sobre la empresa o el sitio web, como el copyright, enlaces a otras páginas, información de contacto y términos y condiciones.
Formulario pop-up: es un formulario que aparece de forma repentina en una página web, con el fin de solicitar información adicional del usuario o invitarlo a realizar una acción específica. Aunque pueden ser molestos para algunos usuarios, los formularios pop-up pueden ser una herramienta efectiva para generar leads o aumentar la conversión de una página.
Funnel de conversión: es un modelo de ventas y marketing que describe el proceso que un usuario sigue desde que entra en contacto con una empresa hasta que realiza una compra. Se compone de distintas etapas, en las que se van cualificando los leads hasta que finalmente se convierten en clientes. Por lo general, estas etapas se dividen en tres: la parte superior del funnel (ToFu, Top of the funnel), la parte media (MoFu, Middle of the funnel) y la parte inferior (BoFu, Bottom of the funnel).
G
Gamification: Se refiere al proceso de aplicar elementos de juego a una actividad que no es en sí misma un juego, con el objetivo de involucrar y motivar a los usuarios para que realicen ciertas acciones. Puede ser utilizado en marketing para aumentar la participación del usuario y fomentar su lealtad a la marca.
Gated content: Es contenido al que solo se puede acceder después de proporcionar cierta información, como una dirección de correo electrónico o datos personales. La idea es que el contenido es lo suficientemente valioso para que el usuario esté dispuesto a compartir su información para obtenerlo.
Generación de leads: Se refiere a la identificación y captación de clientes potenciales o prospectos, personas que podrían estar interesadas en los productos o servicios de una empresa. Esto se logra a través de diferentes estrategias de marketing, como la publicidad en línea, el contenido atractivo y las llamadas a la acción.
Geomarketing: Es una técnica de marketing que utiliza datos de ubicación para llegar a un público objetivo en un área geográfica específica. Puede incluir la segmentación de anuncios y promociones basadas en la ubicación, así como la recopilación de datos de comportamiento del consumidor en una ubicación geográfica.
GIF: Es un formato de imagen animada que se repite en un ciclo continuo. En el marketing digital, se utilizan a menudo para crear contenido visualmente atractivo y divertido, a menudo compartido en redes sociales y mensajes de correo electrónico.
Giphy: Es una plataforma en línea que permite a los usuarios buscar y compartir GIFs. Las empresas pueden utilizar la plataforma para crear y compartir contenido de marca en formato de GIF.
Go-to-market: Se refiere a la estrategia de lanzamiento de un nuevo producto o servicio al mercado. Incluye el análisis del mercado, la definición del público objetivo, la creación de la marca, la estrategia de precios, la planificación de la distribución y la promoción del producto.
Google Attribution: Es una herramienta de análisis que ayuda a los especialistas en marketing a evaluar la efectividad de sus esfuerzos publicitarios. Permite rastrear las conversiones de los usuarios desde diferentes canales y atribuir el crédito a la fuente adecuada.
Google My Business: Es una herramienta gratuita de Google que permite a las empresas administrar su presencia en línea en la Búsqueda de Google y Google Maps. Las empresas pueden agregar información como su dirección, horario de atención, número de teléfono y fotos, y responder a las reseñas de los clientes.
Google Optimize: Es una herramienta de prueba A/B gratuita de Google que permite a los especialistas en marketing probar diferentes versiones de una página web para determinar cuál tiene un mejor rendimiento en términos de conversiones y objetivos.
Growth hacking: Se refiere a la implementación de tácticas y estrategias innovadoras y creativas de marketing y ventas para lograr un crecimiento rápido y sostenido en una empresa. Esto puede incluir el uso de pruebas A/B, análisis de datos, marketing de contenido y técnicas de marketing viral.
Guest blogging: se refiere a la práctica de escribir contenido para otro sitio web como invitado. Esto se hace con el objetivo de aumentar la visibilidad del autor y su experiencia, así como de aumentar el tráfico del sitio web.
Google Analytics: Una herramienta gratuita de análisis web de Google que permite a los especialistas en marketing medir y analizar el tráfico de su sitio web.
H
H1: Es una etiqueta HTML utilizada para definir el título principal o encabezado de una página web. Es importante utilizarla correctamente para mejorar la estructura y legibilidad del contenido de la página.
Hacker: Una persona que utiliza sus habilidades informáticas para acceder a sistemas informáticos y redes sin autorización. A menudo se asocia con actividades ilegales, como el robo de información y la explotación de vulnerabilidades en los sistemas.
Header: Es la sección superior de una página web que contiene el logotipo, el menú de navegación y otros elementos visuales importantes. Suele ser una de las partes más visibles y destacadas de una página web.
Hero image: Es una imagen grande y atractiva que se utiliza en la parte superior de una página web para captar la atención del usuario y transmitir un mensaje o emoción específicos. Puede ser una fotografía o ilustración.
Hosting: Es un servicio que proporciona espacio en servidores web para alojar y almacenar contenido de un sitio web. Los servicios de hosting pueden variar en tamaño, capacidad y características, y pueden ser proporcionados por diferentes empresas o proveedores.
HTTP/2: Es una versión actualizada del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) utilizado para enviar y recibir información en la web. Ofrece mejoras en velocidad, eficiencia y seguridad en comparación con la versión anterior, HTTP/1.
Hashtag: Una palabra o frase precedida por el símbolo # que se utiliza en las redes sociales para etiquetar y categorizar contenido.
I
Imagen corporativa: La imagen corporativa es la percepción que los consumidores tienen de una empresa o marca, basada en su identidad visual, valores y comunicaciones. Incluye elementos como el logotipo, colores, tipografía y diseño, que se utilizan para crear una imagen coherente y distintiva de la empresa o marca.
Impresiones: Las impresiones se refieren al número de veces que un anuncio, publicación o contenido ha sido visto por un usuario en línea, ya sea en una página web, una red social u otra plataforma. Se utiliza como una métrica para evaluar el alcance de una campaña de marketing en línea.
Inbound marketing: El inbound marketing es una estrategia de marketing en línea que se centra en atraer y retener a los clientes potenciales mediante la creación de contenido valioso y relevante, en lugar de interrumpirlos con publicidad. Incluye tácticas como el SEO, el marketing de contenidos, el email marketing y las redes sociales.
Índice de satisfacción del cliente (CSAT): El índice de satisfacción del cliente es una métrica que se utiliza para evaluar la satisfacción de los clientes con una empresa, producto o servicio. Por lo general, se mide mediante encuestas que preguntan a los clientes sobre su experiencia y su nivel de satisfacción.
Influencer: Un influencer es una persona que tiene una gran cantidad de seguidores en las redes sociales y que tiene la capacidad de influir en sus decisiones de compra y comportamientos en línea. Los influencers suelen ser expertos o líderes de opinión en su campo y se asocian con marcas para promocionar productos o servicios.
Influencer marketing: El influencer marketing es una estrategia de marketing en línea que implica la colaboración entre una marca y un influencer para promocionar un producto o servicio. Los influencers utilizan sus redes sociales para compartir contenido patrocinado o recomendaciones de productos con sus seguidores.
Infografía: Una infografía es una representación visual de información o datos, diseñada para ser fácilmente comprensible y atractiva. Las infografías suelen incluir gráficos, iconos y texto, y se utilizan a menudo como herramientas de marketing de contenidos.
In-game advertising (Publicidad en videojuegos): La publicidad en videojuegos es una forma de publicidad en línea que implica la inclusión de anuncios o mensajes publicitarios en los juegos de ordenador o consola. Puede incluir publicidad estática en el juego o mensajes patrocinados que aparecen durante el juego.
Insight: Un insight es una percepción o entendimiento profundo que se obtiene de los datos o información. En marketing, un insight puede ser una observación sobre el comportamiento del consumidor o una tendencia del mercado, que se utiliza para informar la estrategia y la toma de decisiones.
Instagram TV (IGTV): Instagram TV es una función de Instagram que permite a los usuarios publicar videos de larga duración (hasta 1 hora) en la plataforma. Fue lanzada en 2018 como una forma de competir con YouTube y otras plataformas de video.
Instagram Reels: Instagram Reels es una función de Instagram que permite a los usuarios crear videos cortos (hasta 30 segundos) con música y efectos visuales.
Inteligencia Artificial (IA): es una rama de la informática que se enfoca en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la percepción de estímulos visuales o auditivos. Para ello, se utilizan algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas aprender y adaptarse a nuevos datos y situaciones.
J
JavaScript: es un lenguaje de programación de alto nivel que se utiliza para desarrollar aplicaciones web y móviles. Es un lenguaje interpretado, lo que significa que no se necesita compilarlo antes de ejecutarlo. JavaScript se utiliza principalmente para mejorar la interactividad de las páginas web, como agregar efectos visuales y animaciones, validar formularios y crear aplicaciones web complejas.
JSON: es un formato de datos ligero utilizado para intercambiar información entre aplicaciones web y móviles. Es un acrónimo de JavaScript Object Notation, y aunque está relacionado con JavaScript, puede ser utilizado por cualquier lenguaje de programación. JSON es fácil de leer y escribir para los humanos, y es fácil de analizar y generar para las aplicaciones. Se utiliza ampliamente en la comunicación entre clientes y servidores en la web, y también en el almacenamiento y transmisión de datos.
K
Key opinion leader (KOP): Es una persona que tiene influencia sobre la opinión y decisiones de un grupo de personas debido a su experiencia, conocimientos o posición en un campo específico. Los KOP suelen ser muy activos en las redes sociales y en los medios de comunicación, y sus opiniones son muy valoradas por su audiencia.
Keyword: Es una palabra o conjunto de palabras que se utilizan para buscar información en un motor de búsqueda. Las palabras clave son importantes en el marketing digital porque ayudan a las empresas a optimizar su contenido para que sea más fácilmente encontrado por los usuarios.
Keyword density (densidad de palabra clave): Es el porcentaje de veces que se repite una palabra clave en un texto en relación con el número total de palabras del mismo. La densidad de palabras clave es importante para el SEO ya que puede afectar a la relevancia del contenido en los motores de búsqueda.
Keyword research: Es el proceso de investigación y análisis de las palabras clave más relevantes para un negocio o sitio web. El objetivo del keyword research es identificar las palabras clave que los usuarios utilizan para buscar información relacionada con el tema de interés y utilizarlas para optimizar el contenido de la página web.
Kinetic email: Es un tipo de correo electrónico interactivo que utiliza animaciones y elementos visuales para proporcionar una experiencia de usuario más atractiva e inmersiva. Los kinetic emails suelen incluir botones de llamado a la acción, formularios y otros elementos interactivos que permiten al usuario interactuar con el correo electrónico sin tener que salir de su bandeja de entrada.
KPI: Son las siglas de Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Rendimiento. Los KPI son métricas utilizadas para medir el rendimiento de un negocio o campaña de marketing. Los KPI pueden variar en función de los objetivos específicos de cada empresa o campaña, pero algunos ejemplos comunes incluyen la tasa de conversión, el tráfico web, el tiempo de permanencia en la página, etc.
L
Landing page: Una página web diseñada específicamente para capturar la información del usuario y convertir a los visitantes en clientes potenciales o clientes.
Lead generation: La captura de información de contacto de los visitantes de un sitio web, con el fin de convertirlos en clientes potenciales y futuros clientes.
Link building: El proceso de conseguir enlaces de calidad de otros sitios web, con el fin de mejorar la visibilidad y la clasificación en los resultados de búsqueda.
Local SEO: La optimización de un sitio web para mejorar su visibilidad en las búsquedas locales, como las búsquedas de negocios cercanos en Google.
Long-tail keyword: Una frase de búsqueda que contiene tres o más palabras, que se utiliza para atraer tráfico específico y de alta calidad a un sitio web.
Landing page: Es una página web diseñada específicamente para lograr una conversión, es decir, para que los visitantes realicen una acción determinada, como suscribirse a una lista de correo o comprar un producto. Por lo general, estas páginas tienen un diseño simple y una llamada a la acción clara y destacada.
Lead: Es un usuario que ha proporcionado su información de contacto (como su correo electrónico) a una empresa con el propósito de recibir más información sobre sus productos o servicios.
Lead magnet: Es un incentivo que se ofrece a los visitantes de un sitio web a cambio de su información de contacto, con el objetivo de convertirlos en leads. Puede ser un ebook, una guía, una plantilla, un webinar, entre otros.
Lead nurturing: Es un proceso que busca fomentar la relación con los leads a través de la entrega de contenido relevante y personalizado en diferentes etapas del funnel de ventas, con el objetivo de guiarlos hacia la compra.
Lead scoring: Es una técnica que permite clasificar los leads según su nivel de interés y su probabilidad de convertirse en clientes, asignándoles una puntuación en función de diferentes factores como su comportamiento en el sitio web o el grado de interacción con los emails de marketing.
Lealtad de marca (Brand loyalty): Es la predisposición que tienen los clientes a seguir comprando los productos de una determinada marca, basándose en su experiencia previa con la marca, la calidad de sus productos, la satisfacción con el servicio, entre otros factores.
Link building: Es una estrategia de SEO que busca aumentar el número y calidad de enlaces entrantes a un sitio web, con el objetivo de mejorar su autoridad y posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Link farm o granja de enlaces: Es una técnica de black hat SEO que consiste en crear una gran cantidad de enlaces entrantes de baja calidad a un sitio web, con el objetivo de manipular su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Esta técnica es considerada spam por los motores de búsqueda y puede tener consecuencias negativas para el sitio web.
Long tail: Es un término utilizado en SEO para referirse a palabras clave o frases de búsqueda que contienen tres o más palabras y que tienen un volumen de búsqueda bajo o moderado. Estas palabras clave suelen ser más específicas y tienen menos competencia, lo que puede hacer que sea más fácil para un sitio web posicionarse para ellas.
LSI keywords: Son palabras clave relacionadas semánticamente con una palabra clave principal. Estas palabras pueden ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido de una página web y mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
LTV (Lifetime Value): Es el valor económico que un cliente le aporta a una empresa a lo largo de su ciclo de vida como cliente. Se calcula en función del número de compras que realiza el cliente, su ticket medio y el tiempo que permanece como cliente.
Lurking: Es un término que se utiliza para referirse a los usuarios que se mantienen en un sitio web o comunidad en línea sin interactuar o participar activamente.
M
Machine Learning: Es una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en el desarrollo de algoritmos y modelos matemáticos que permiten a los sistemas informáticos aprender a partir de datos y experiencias previas, sin necesidad de ser programados explícitamente para cada tarea.
Marketing: Es el proceso de identificar, anticipar y satisfacer las necesidades de los consumidores mediante la creación, promoción y venta de productos o servicios.
Marketing automation: Se refiere al uso de tecnologías para automatizar y optimizar tareas y procesos relacionados con el marketing, tales como el email marketing, la gestión de campañas publicitarias, la generación de leads, entre otros.
Marketing B2B: Es el tipo de marketing que se enfoca en la venta de productos o servicios de una empresa a otra empresa.
Marketing B2C: Es el tipo de marketing que se enfoca en la venta de productos o servicios de una empresa a consumidores finales.
Marketing B2I: Es el tipo de marketing que se enfoca en la venta de productos o servicios de una empresa a instituciones.
Marketing B4B: Es el tipo de marketing que se enfoca en la venta de productos o servicios de una empresa a otras empresas, pero con un enfoque en la colaboración y la creación conjunta de valor.
Marketing C2C: Es el tipo de marketing que se enfoca en la venta de productos o servicios entre consumidores finales, sin la participación de empresas o intermediarios.
Marketing comparativo: Es una estrategia de marketing que se enfoca en comparar y destacar las ventajas y beneficios de un producto o servicio frente a sus competidores directos.
Marketing cross-channel: Es una estrategia de marketing que se enfoca en proporcionar una experiencia de marca consistente y fluida a través de múltiples canales y puntos de contacto con el cliente, tales como redes sociales, email, SMS, anuncios publicitarios, entre otros.
Marketing de afiliación: Es un tipo de marketing en el que una empresa paga a un afiliado una comisión por cada venta o conversión que se genere a través de un enlace de afiliado colocado en su sitio web o redes sociales.
Marketing de atracción: Es una estrategia de marketing que se enfoca en atraer a los clientes potenciales hacia la marca, a través de contenidos relevantes, útiles y de alta calidad.
Marketing de atribución: Se refiere a la asignación de crédito a los diferentes canales de marketing que contribuyen a una venta o conversión, en lugar de otorgar todo el mérito a un solo canal.
Marketing de contenidos: Consiste en crear, publicar y promocionar contenido relevante y valioso para atraer y retener a una audiencia claramente definida, con el objetivo de impulsar una acción rentable por parte del cliente.
Marketing de guerrilla: Es un tipo de marketing poco convencional y de bajo costo que busca generar un gran impacto en la mente del consumidor. Se caracteriza por ser creativo, sorprendente y disruptivo.
Marketing digital: Es el conjunto de estrategias y tácticas de marketing que se ejecutan en canales digitales como el correo electrónico, las redes sociales, los motores de búsqueda, entre otros.
Marketing directo: Es un enfoque de marketing en el que se establece una comunicación directa y personalizada con el cliente o prospecto. Puede realizarse a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, cartas y otros medios.
Marketing empresarial: Se enfoca en el marketing de empresas y organizaciones. Busca identificar las necesidades de los clientes y desarrollar estrategias para satisfacerlas, así como fidelizar a los clientes existentes.
Marketing estratégico: Es un enfoque de marketing que se enfoca en la definición de objetivos a largo plazo y la elaboración de planes de acción para alcanzarlos.
Marketing farmacéutico: Es un tipo de marketing que se enfoca en la promoción de medicamentos y productos de salud, respetando las normas y regulaciones establecidas por las autoridades de salud.
Marketing interno: Es el conjunto de estrategias y acciones de marketing dirigidas a los empleados de una empresa con el objetivo de motivarlos, fomentar su compromiso y mejorar su satisfacción laboral para que sean más productivos y eficientes en su trabajo.
Marketing mix modelling: Es un análisis cuantitativo que se utiliza para determinar cómo las diferentes tácticas de marketing influyen en las ventas o en otros objetivos de negocio. Este análisis tiene en cuenta el impacto de diferentes elementos del marketing mix, como el precio, el producto, la promoción y el lugar.
Marketing móvil: Es la disciplina del marketing que se centra en llegar a los consumidores a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas. Esto incluye tácticas como anuncios en aplicaciones móviles, mensajes de texto, notificaciones push y publicidad en redes sociales.
Marketing multicanal: Es la práctica de utilizar múltiples canales de marketing para llegar a los consumidores. Esto puede incluir publicidad en línea y fuera de línea, correo directo, televisión y radio, entre otros.
Marketing omnicanal: Es una estrategia de marketing que busca proporcionar una experiencia de compra coherente y sin problemas a través de todos los canales que los consumidores utilizan para interactuar con una marca, incluyendo tiendas físicas, sitios web, redes sociales y aplicaciones móviles.
Marketing one-to-one: Es una técnica de marketing que se centra en crear una experiencia personalizada y única para cada cliente, adaptando los mensajes y las ofertas según sus intereses y necesidades individuales.
Marketing online: Es el conjunto de tácticas de marketing que se utilizan en línea para promocionar un producto o servicio. Esto incluye tácticas como la publicidad en línea, el marketing por correo electrónico, el SEO y el marketing en redes sociales.
Marketing sensorial: Es una técnica de marketing que utiliza estímulos sensoriales, como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, para conectar emocionalmente con los consumidores y mejorar su experiencia de marca.
Marketing solidario: Es una estrategia de marketing que busca apoyar una causa benéfica o una organización sin fines de lucro para mejorar la imagen de marca y construir una relación más sólida con los consumidores.
Marketing viral: Es una técnica de marketing que se centra en crear contenido altamente compartible y atractivo que se propaga rápidamente a través de las redes sociales y otros canales en línea. Esta técnica se basa en el poder de la viralidad para generar conciencia de marca y aumentar la visibilidad.
Marketplace: Un lugar digital donde los vendedores pueden ofrecer sus productos y servicios y los compradores pueden buscar y comparar productos y servicios de diferentes proveedores. Un ejemplo es Amazon.
Matriz BCG: Una herramienta de análisis de cartera de negocios utilizada para evaluar la posición de mercado de un producto o una unidad de negocio. La matriz BCG clasifica los productos o unidades de negocio en una de las cuatro categorías: vaca lechera, estrella, incógnita y perro.
M-commerce: Comercio electrónico realizado a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas. Incluye compras en línea, pagos móviles y transacciones financieras.
Media kit: Un documento utilizado por las empresas para presentar información sobre su marca y productos a los medios de comunicación. Incluye detalles sobre la empresa, productos y servicios, estadísticas de audiencia, testimonios, premios y eventos.
Meme: Un elemento cultural que se transmite de persona a persona en línea, a menudo en forma de imágenes, videos o frases, y que se convierte en un fenómeno viral. Los memes pueden ser utilizados con fines de marketing para llamar la atención y aumentar el compromiso de los usuarios.
Menú breadcrumbs: Un pequeño elemento de navegación en una página web que muestra la ubicación del usuario en el sitio web. También permite a los usuarios volver fácilmente a una página anterior o avanzar a una sección relacionada.
Mercadotecnia de atracción: Una estrategia de marketing que se centra en atraer a los clientes potenciales a través de contenido útil y relevante en lugar de interrumpirlos con anuncios publicitarios. También se conoce como marketing de contenido.
Metaetiqueta: Un código HTML que proporciona información sobre el contenido de una página web para los motores de búsqueda y otros servicios web. Las metaetiquetas se utilizan para describir la página, incluir palabras clave relevantes y proporcionar información sobre el autor y otros datos útiles.
Métrica: Una medida utilizada para evaluar el rendimiento y el éxito de una estrategia de marketing o de negocio. Las métricas pueden incluir el tráfico del sitio web, las conversiones, los ingresos generados, la tasa de retención de clientes y otros factores importantes.
Microblogging: Una forma de blogging que se centra en publicaciones de corta duración y actualizaciones frecuentes. Ejemplos de plataformas de microblogging incluyen Twitter y Tumblr.
Microinfluencer: Una persona con un seguimiento de redes sociales relativamente pequeño pero altamente comprometido que puede ser utilizada para promocionar productos o servicios a un público específico. Los microinfluencers suelen tener entre 1.000 y 100.000 seguidores en sus redes sociales.
Millennial: Una persona nacida entre los años 1981 y 1996. La generación del milenio es conocida por ser altamente tecnológica, socialmente consciente y tener expectativas elevadas en cuanto a la calidad de vida y el trabajo.
Mobile first indexing: Un algoritmo de Google que prioriza la versión móvil de un sitio web en su índice de búsqueda en lugar de la versión de escritorio. Esto se debe a que cada vez más personas utilizan sus dispositivos móviles para navegar por Internet.
Mobile marketing: El Mobile Marketing o marketing móvil es una estrategia que busca impactar al público objetivo a través de dispositivos móviles como smartphones o tablets. Esta técnica se enfoca en adaptar los contenidos y mensajes publicitarios al formato y características de estos dispositivos, con el fin de generar una experiencia positiva para el usuario y lograr su interacción con la marca. Algunas técnicas utilizadas en el marketing móvil incluyen la publicidad en aplicaciones, los mensajes de texto, la optimización de la página web para dispositivos móviles, entre otros.
Mobile programmatic: El Mobile Programmatic es una técnica de publicidad digital que utiliza la compra automatizada de anuncios en dispositivos móviles mediante la tecnología programática. Esta técnica permite a los anunciantes acceder a una gran cantidad de datos de audiencia para identificar y llegar a su público objetivo con mayor precisión, a través de diferentes formatos publicitarios como banners, vídeos, intersticiales, etc. Además, el Mobile Programmatic permite una mayor eficiencia y efectividad en la gestión de campañas publicitarias móviles al permitir la automatización de procesos como la segmentación, la oferta y la optimización de anuncios.
Modelo AIDA: Es un modelo utilizado en marketing y publicidad que se enfoca en las diferentes etapas por las que pasa un consumidor al tomar una decisión de compra: Atención, Interés, Deseo y Acción.
Modelos BOPIS, BORIS y ROPIS: Son modelos de venta que se refieren a la compra online y recogida en tienda (BOPIS), reserva online y recogida en tienda (BORIS) y compra en línea y recogida en el punto de venta del proveedor (ROPIS).
Modelo Direct-to-Consumer (D2C): Es un modelo de negocio en el que una marca vende sus productos directamente a los consumidores finales, eliminando intermediarios como distribuidores o minoristas.
MOFU (Middle of the funnel): Es la segunda etapa del proceso de conversión en la que los clientes potenciales han mostrado interés en la empresa o producto, pero aún no están listos para comprar.
Motores de búsqueda: Son herramientas en línea que permiten a los usuarios buscar información en la web utilizando palabras clave. Ejemplos de motores de búsqueda son Google, Bing y Yahoo.
N
Native advertising: La colocación de anuncios que se integran de manera natural en el contenido de una página web o una aplicación móvil, con el fin de aumentar la tasa de clics y mejorar la experiencia del usuario.
NAP (nombre, dirección y teléfono): Es una sigla que se refiere a la información básica de una empresa que se encuentra en directorios en línea o páginas de Google My Business. La consistencia y exactitud de esta información es importante para el SEO local.
Netiquetas: Son normas o reglas de comportamiento en línea que regulan la comunicación en internet y las redes sociales. Incluyen principios como el respeto, la cortesía y la consideración hacia otros usuarios.
Network marketing: También conocido como marketing multinivel, es un modelo de negocio en el que los distribuidores independientes venden productos directamente a los consumidores y también reclutan a otros distribuidores para que se unan a la red.
Neuromarketing: Es una disciplina que combina la neurociencia y el marketing para comprender cómo el cerebro responde a los estímulos de marketing y cómo se pueden utilizar estos conocimientos para mejorar las estrategias de marketing.
Newsjacking: Es una técnica de marketing que consiste en aprovechar un evento de actualidad o noticia relevante para la empresa para generar interés y cobertura mediática.
Newsletter: Una newsletter es una publicación periódica enviada por correo electrónico a una lista de suscriptores. Su objetivo es mantener informados a los usuarios sobre novedades, promociones, noticias o contenido de interés relacionado con una marca o tema en particular.
Nicho de mercado: Un nicho de mercado se refiere a una porción específica y definida de un mercado más grande, que presenta necesidades o deseos particulares que no están siendo completamente satisfechos por otros productos o servicios en el mercado. Las empresas pueden enfocarse en un nicho de mercado para crear productos o servicios específicos y diferenciados que satisfagan las necesidades de este grupo específico de consumidores.
O
Organic reach: La cantidad de personas que ven el contenido de una página de forma gratuita, a través del alcance natural en las redes sociales o los resultados de búsqueda.
OKR Metodología: OKR significa Objetivos y Resultados Clave, es una metodología para definir y monitorear los objetivos de una organización o equipo. Los OKR se definen como objetivos específicos y cuantificables, junto con los resultados clave que deben alcanzarse para lograrlos. Es una herramienta que permite a las empresas tener una visión clara de los objetivos y la forma de alcanzarlos.
Opt-in: El opt-in es una técnica de marketing en la que los usuarios dan su consentimiento explícito para recibir comunicaciones promocionales o informativas de una empresa. Los usuarios deben proporcionar su información de contacto y marcar una casilla de verificación para indicar que están de acuerdo en recibir correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas u otro tipo de comunicación.
Opt-in doble: El opt-in doble es una variante del opt-in en la que se requiere que los usuarios confirmen su deseo de recibir comunicaciones por correo electrónico u otros medios. Después de que un usuario se registra para recibir correos electrónicos, se le envía un correo electrónico de confirmación que requiere que haga clic en un enlace para confirmar su suscripción.
Opt-in suave (soft): El opt-in suave se refiere a una técnica de marketing en la que se solicita la autorización del usuario para recibir comunicaciones de marketing, sin que sea necesario un consentimiento explícito. Por ejemplo, en un formulario de registro, se puede incluir una casilla premarcada que indica que el usuario acepta recibir correos electrónicos.
Outbound marketing: El outbound marketing es una estrategia de marketing en la que las empresas buscan llegar a los consumidores a través de publicidad y promociones en medios tradicionales, como televisión, radio y prensa, así como a través de correo directo y llamadas de telemarketing. Esta estrategia se basa en interrumpir al consumidor y atraer su atención hacia el mensaje de la empresa.
P
PageRank: Un algoritmo utilizado por Google para clasificar la relevancia de las páginas web en los resultados de búsqueda.
Pay-per-click (PPC): Un modelo de publicidad en línea en el que los anunciantes pagan cada vez que un usuario hace clic en su anuncio.
Persona: Una representación ficticia de un cliente ideal, basada en datos demográficos, comportamientos y necesidades.
Podcast: Un formato de audio en línea que permite a los usuarios descargar y escuchar contenido en cualquier momento y lugar.
Pop-up: Un tipo de anuncio emergente que aparece automáticamente en una página web o una aplicación móvil, con el fin de atraer la atención del usuario.
Public relations (PR): La gestión de la imagen pública de una empresa o marca, a través de la comunicación con los medios de comunicación y otros influenciadores.
Palabra clave: Una palabra clave es un término o frase que los usuarios utilizan para buscar información en los motores de búsqueda. Las empresas utilizan palabras clave en su contenido web para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google y otros motores de búsqueda, lo que ayuda a atraer tráfico y clientes potenciales a su sitio web.
Page Rank: PageRank es un algoritmo utilizado por Google para clasificar la relevancia de las páginas web en los resultados de búsqueda. El PageRank se basa en el número y calidad de los enlaces que apuntan a una página, y se utiliza como uno de los muchos factores que determinan la posición de una página en los resultados de búsqueda
Panel de consumidor: Es un grupo de individuos seleccionados para proporcionar información sobre sus hábitos de compra y actitudes hacia un producto o servicio. Los paneles de consumidores son comúnmente utilizados por empresas para recopilar información de mercado y obtener retroalimentación sobre sus productos o servicios.
Parallax: Efecto visual en el que el fondo se mueve a una velocidad diferente a la del primer plano, creando la ilusión de profundidad. En diseño web, se utiliza para crear una experiencia más interactiva y atractiva para el usuario.
Patrocinio: Estrategia de marketing que implica la colaboración con una marca o evento, proporcionando recursos y financiamiento a cambio de publicidad y exposición de la marca.
Performance marketing: Enfoque de marketing basado en métricas y resultados cuantificables, como la conversión o el retorno de inversión (ROI), para determinar el éxito de una campaña de marketing.
Permission marketing: Estrategia de marketing en la que los clientes potenciales dan su consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de una empresa. Esto ayuda a aumentar la efectividad del marketing, ya que las personas que optan por recibir mensajes de marketing son más propensas a estar interesadas en los productos o servicios ofrecidos.
Píxel de conversión: Código de seguimiento que se coloca en una página web y que permite a los anunciantes medir el éxito de una campaña publicitaria. El píxel registra las acciones que los visitantes realizan en el sitio web, como la compra de un producto o la presentación de un formulario.
Plan de marketing: Documento que describe la estrategia de marketing de una empresa. Incluye información sobre el mercado, los objetivos de la empresa, el público objetivo, la mezcla de marketing y el presupuesto.
Plugin: Software que se agrega a un programa existente para agregar una función específica. En el marketing digital, los plugins son comunes en los sitios web y se utilizan para mejorar la funcionalidad del sitio web o para agregar características específicas.
Portfolio: Colección de trabajos, proyectos o productos que representan el trabajo de una empresa o individuo. En marketing, se puede utilizar para mostrar la calidad y variedad de los productos o servicios ofrecidos por una empresa.
PPC Automation: La automatización de la publicidad de pago por clic (PPC) implica la utilización de herramientas y software para gestionar campañas publicitarias de manera más eficiente. La automatización puede ayudar a mejorar el rendimiento y reducir los costos al optimizar los anuncios y los presupuestos de manera más efectiva.
PPC o Pay per Click: Modelo de publicidad en línea en el que los anunciantes pagan por cada clic que recibe su anuncio. Los anuncios suelen aparecer en los motores de búsqueda o en redes sociales y se utilizan para aumentar la visibilidad y el tráfico a un sitio web.
Producto mínimo viable (PMV): es un concepto utilizado en el desarrollo de productos que se refiere a la versión más básica de un producto que puede ser lanzada al mercado. Es decir, se trata de una versión simplificada del producto que permite validar la idea y el interés de los usuarios antes de invertir en su desarrollo completo.
Profundidad de indexación: es el nivel de profundidad al que un motor de búsqueda puede rastrear el contenido de un sitio web. A medida que la profundidad de indexación aumenta, más páginas del sitio web serán consideradas para su inclusión en los resultados de búsqueda.
Programmatic advertising: es una forma de publicidad digital automatizada que utiliza algoritmos y tecnología de inteligencia artificial para comprar y mostrar anuncios en línea de manera más efectiva y eficiente. Esta técnica permite a los anunciantes llegar a su audiencia en tiempo real y en diferentes plataformas y dispositivos.
Publicidad: es una técnica de comunicación comercial que tiene como objetivo promover o vender un producto, servicio o idea. La publicidad puede utilizar diferentes medios, como la televisión, la radio, los periódicos, revistas, Internet, entre otros.
Publicidad digital: es una forma de publicidad que se realiza a través de medios digitales, como redes sociales, sitios web, motores de búsqueda, aplicaciones móviles, entre otros.
Publicidad display: se refiere a la publicidad en línea que se muestra en forma de banner o imagen en un sitio web o en una aplicación móvil.
Publicidad en Bing o Bing Ads: es una plataforma de publicidad en línea de Microsoft que permite a los anunciantes crear anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda de Bing y en los sitios web y aplicaciones de su red publicitaria.
Publicidad en Facebook o Facebook Ads: es la plataforma de publicidad en línea de Facebook que permite a los anunciantes crear y mostrar anuncios en Facebook, Instagram, Messenger y otras aplicaciones y sitios web asociados con Facebook.
Publicidad en Instagram o Instagram Ads: es la plataforma de publicidad en línea de Instagram que permite a los anunciantes crear y mostrar anuncios en la plataforma de Instagram. Los anuncios de Instagram pueden aparecer en el feed de noticias de los usuarios, en la sección de historias o en la pestaña Explorar.
Publicidad en internet: se refiere a cualquier forma de publicidad que se realiza a través de Internet. Incluye publicidad en motores de búsqueda, publicidad en redes sociales, publicidad en sitios web y aplicaciones móviles, entre otros.
Publicidad en LinkedIn o LinkedIn Ads: es una plataforma publicitaria que permite a las empresas llegar a una audiencia específica a través de anuncios en la red social LinkedIn, la cual está dirigida principalmente a profesionales y empresas. Permite segmentar los anuncios según el trabajo, la industria, la ubicación geográfica, entre otros.
Publicidad en Pinterest o Pinterest Ads: es una plataforma publicitaria que permite a las empresas llegar a su audiencia objetivo a través de anuncios en la red social Pinterest. Los anuncios pueden ser de distintos tipos, como imágenes, videos, carruseles, entre otros, y se pueden segmentar según intereses, ubicación geográfica, dispositivo, entre otros.
Publicidad en redes sociales: se refiere a la promoción de productos o servicios a través de anuncios en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest, entre otras. Los anuncios se pueden segmentar según el perfil de la audiencia, lo que permite llegar a un público objetivo específico.
Publicidad en Snapchat o Snapchat Ads: es una plataforma publicitaria que permite a las empresas llegar a la audiencia joven a través de anuncios en la red social Snapchat. Los anuncios pueden ser de distintos tipos, como imágenes, videos, filtros, entre otros, y se pueden segmentar según intereses, ubicación geográfica, edad, entre otros.
Publicidad en Twitter o Twitter Ads: es una plataforma publicitaria que permite a las empresas llegar a su audiencia objetivo a través de anuncios en la red social Twitter. Los anuncios pueden ser de distintos tipos, como tweets promocionados, tendencias promocionadas, cuentas promocionadas, entre otros, y se pueden segmentar según intereses, ubicación geográfica, dispositivo, entre otros.
Publicidad nativa: se refiere a la publicidad que se integra de manera natural en el contenido de una página web o aplicación. Su objetivo es hacer que la publicidad sea menos intrusiva y más relevante para el usuario, aumentando así la probabilidad de que haga clic en el anuncio.
Publicidad online: se refiere a la publicidad que se realiza a través de internet, ya sea en redes sociales, buscadores, sitios web, entre otros. Su objetivo es llegar a la audiencia objetivo y promocionar productos o servicios de una empresa.
Publicidad Out-of-Home (OOH): se refiere a la publicidad que se realiza en espacios públicos, como vallas publicitarias, paneles digitales, paradas de autobuses, entre otros. Su objetivo es llegar a un público masivo y hacer que la publicidad sea visible para un gran número de personas.
Publicidad programática: se refiere a la compra automatizada de espacios publicitarios a través de plataformas que utilizan algoritmos y tecnologías de inteligencia artificial para realizar la segmentación de la audiencia y la colocación de anuncios en sitios web, aplicaciones móviles y otros medios digitales.
Pure Players: se refiere a empresas que operan exclusivamente en línea y no tienen presencia física en el mundo real, es decir, no tienen tiendas físicas ni oficinas en el mundo real.
Q
Quality score: Es una métrica utilizada por las plataformas publicitarias como Google Ads para evaluar la calidad de los anuncios y páginas de destino de los anunciantes. Se basa en varios factores como la relevancia del anuncio, la calidad de la página de destino y la tasa de clics. Una puntuación alta puede ayudar a reducir los costos de los anuncios y aumentar su efectividad.
R
Retargeting: Una técnica de publicidad en línea que muestra anuncios a los usuarios que han visitado previamente un sitio web o interactuado con una marca en línea.
ROI (Return on Investment): Un indicador financiero que mide la rentabilidad de una inversión en marketing, en relación con los ingresos generados.
RSS (Really Simple Syndication): Un formato de distribución de contenido en línea que permite a los usuarios suscribirse y recibir actualizaciones automáticamente.
Rastreador web o Crawler: Es un software utilizado por los motores de búsqueda para explorar y recopilar información de sitios web. El objetivo es indexar el contenido y evaluar la calidad de las páginas para presentar los resultados más relevantes a los usuarios.
Reach (Alcance): Se refiere al número total de personas que han visto un determinado contenido, anuncio o publicación. Es una métrica importante en las redes sociales y la publicidad, ya que indica el potencial de impacto que tiene una campaña.
Reach media: Es una estrategia de marketing que se enfoca en alcanzar a la audiencia a través de una variedad de canales y medios de comunicación, como televisión, radio, publicidad en línea, publicidad impresa, entre otros. El objetivo es maximizar el alcance y la exposición de la marca a través de múltiples canales.
Realidad aumentada: Es una tecnología que permite superponer información digital sobre el mundo físico en tiempo real. Se utiliza en aplicaciones móviles y de realidad virtual para crear experiencias interactivas y atractivas para los usuarios.
Rebranding: Es el proceso de cambiar la imagen de una marca para actualizarla y adaptarla a las tendencias actuales o para mejorar su percepción por parte del público. Puede incluir cambios en el logo, los colores, el eslogan, la estrategia de marketing, entre otros aspectos.
Relaciones públicas: Es una estrategia de comunicación que busca construir y mantener una buena relación entre una organización y su público objetivo. Incluye actividades como la gestión de la reputación, la gestión de crisis, el envío de comunicados de prensa, la organización de eventos, entre otros.
Remarketing: Es una estrategia de publicidad en línea que se enfoca en mostrar anuncios a personas que han interactuado previamente con una marca o sitio web. El objetivo es recordarles la marca y aumentar las posibilidades de conversión.
Reputación online: Es la percepción que los usuarios tienen de una marca en línea. Incluye factores como las opiniones y reseñas de los usuarios, las menciones en redes sociales y otros sitios web, y la calidad del contenido y la experiencia de usuario en el sitio web de la marca.
Responsive: Se refiere al diseño web que se adapta automáticamente al tamaño de la pantalla del dispositivo en el que se está visualizando. Es importante para garantizar una buena experiencia de usuario en dispositivos móviles y mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda como Google.
Retail marketing: Estrategias y acciones de marketing diseñadas para atraer a los consumidores y generar ventas en tiendas físicas.
Retargeting: Técnica de publicidad digital que consiste en mostrar anuncios personalizados a usuarios que previamente han interactuado con una marca o su sitio web.
ROI (Return on Investment): Indicador que mide la rentabilidad de una inversión. Se calcula dividiendo la ganancia obtenida por la inversión realizada.
ROAS (Return on Ad Spend): Indicador que mide la rentabilidad de una campaña publicitaria. Se calcula dividiendo los ingresos generados por la campaña entre el costo total de la misma.
RTB (Real Time Bidding): Proceso de compra y venta de publicidad digital en tiempo real a través de una subasta automatizada.
S
Search engine: Un sitio web que permite a los usuarios buscar y encontrar información en línea, como Google, Bing y Yahoo.
Search engine marketing (SEM): El uso de publicidad de pago y otras técnicas para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda.
Search engine optimization (SEO): La optimización de un sitio web para mejorar su clasificación y visibilidad en los resultados de búsqueda orgánicos.
Social media marketing: La promoción de una marca o producto a través de las redes sociales, con el fin de aumentar la conciencia de la marca y la interacción con los clientes.
Spam: El envío de correo electrónico no solicitado o mensajes no deseados en línea, con el fin de promocionar productos o servicios.
Split testing: Una técnica de marketing en la que se prueban varias versiones de un elemento, como un anuncio o una página de destino, para determinar cuál es más efectivo.
Squeeze page: Una página de destino diseñada para obtener información de contacto de los visitantes, a cambio de contenido exclusivo o una oferta especial.
SaaS Marketing: Estrategias y tácticas de marketing enfocadas en promocionar y vender software como servicio (Software as a Service).
Search marketing: Conjunto de técnicas de marketing digital que se enfocan en mejorar la visibilidad y posicionamiento de una marca en los resultados de los motores de búsqueda.
Segmentación: División del mercado en grupos más pequeños de consumidores con características similares, para poder adaptar la oferta y los mensajes de marketing a sus necesidades y preferencias.
SEM (Search Engine Marketing): Estrategias y tácticas de marketing que se enfocan en mejorar la visibilidad y posicionamiento de una marca en los resultados de los motores de búsqueda, tanto a través de SEO como de publicidad pagada.
SEO (Search Engine Optimization): Conjunto de técnicas y prácticas que buscan mejorar la visibilidad y posicionamiento de una marca en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda.
Servicios OTT: se refiere a la distribución de contenido multimedia por Internet, mediante plataformas de streaming que no requieren de una suscripción a un proveedor de televisión por cable o satélite. OTT significa Over The Top, y hace referencia a que la distribución se hace por encima de los proveedores de servicios tradicionales. Algunos ejemplos de servicios OTT son Netflix, Amazon Prime Video y Disney+.
Share of Voice: se refiere a la proporción de exposición que tiene una marca o empresa en un mercado determinado. Es una métrica utilizada en marketing que mide el porcentaje de presencia de una marca en relación a la presencia total de todas las marcas en ese mercado. Se utiliza para medir el impacto de una campaña publicitaria o de marketing, y para comparar la presencia de una marca con sus competidores.
Showrooming: se refiere a la práctica de los consumidores de visitar una tienda física para ver y probar un producto, y luego comprarlo online a través de otro canal, generalmente a un precio más bajo. Esta práctica es común en productos electrónicos, donde los consumidores pueden comparar precios y características en tiempo real usando sus dispositivos móviles.
Sitemap HTML: es un archivo que contiene una lista de todas las páginas de un sitio web y su estructura jerárquica. Se utiliza para ayudar a los motores de búsqueda a indexar correctamente todas las páginas del sitio, y para facilitar la navegación a los usuarios.
Skyscraper: se refiere a un tipo de contenido web que es más largo y detallado que el contenido promedio, y que está diseñado para atraer enlaces de otras páginas web y mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda. El término "skyscraper" hace referencia a que este tipo de contenido es más alto que el contenido promedio, al igual que un rascacielos es más alto que los edificios convencionales.
Slogan: es una frase corta y pegadiza que se utiliza en publicidad y marketing para promocionar una marca, producto o servicio. Su objetivo es crear una asociación rápida y memorable en la mente del consumidor, y transmitir los valores y beneficios de la marca.
SMS marketing: se refiere a la práctica de enviar mensajes de texto a los clientes o suscriptores para promocionar productos, servicios o eventos. Es una forma directa y efectiva de llegar a los clientes en sus teléfonos móviles, y puede incluir descuentos exclusivos, alertas de eventos y otras ofertas especiales.
Snapchat: es una red social de mensajería instantánea y multimedia que permite a los usuarios compartir fotos, videos y mensajes que se eliminan automáticamente después de un corto periodo de tiempo. La plataforma es popular entre los jóvenes y ha sido utilizada por marcas y empresas para crear campañas de marketing creativas y atractivas.
Social Ads: se refiere a la publicidad en las redes sociales, como Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. Las redes sociales ofrecen una variedad de opciones publicitarias, como anuncios de texto, anuncios de imagen, anuncios de video y anuncios de carrousel, entre otros. Los anuncios pueden ser segmentados por ubicación, demografía, intereses y comportamientos, lo que los convierte en una herramienta de marketing muy efectiva.
Social commerce: se refiere a la venta de productos o servicios directamente a través de plataformas de redes sociales. Esto permite a las empresas llegar a los consumidores donde pasan gran parte de su tiempo en línea y fomentar la interacción directa entre la marca y sus seguidores en las redes sociales. Además de la venta de productos, el social commerce también puede incluir la creación de experiencias de compra más interactivas, como la integración de reseñas de productos y la posibilidad de compartir recomendaciones con amigos en las redes sociales.
Social marketing: estrategia de marketing que tiene como objetivo promover comportamientos sociales beneficiosos y/o desalentar comportamientos perjudiciales para la sociedad en general. Se enfoca en campañas de concientización, educación y motivación para el cambio de comportamiento social.
Social media: medios de comunicación social, plataformas en línea que permiten la creación, el intercambio y la difusión de información y contenido generado por los usuarios.
Social selling: técnica de venta que se enfoca en el uso de las redes sociales y otras plataformas en línea para generar prospectos y cerrar ventas. Se enfoca en crear relaciones con los clientes a través de contenido relevante y conversaciones personalizadas.
Social shopping: experiencia de compra en línea que involucra la participación activa de amigos, familiares y otros contactos en las redes sociales para compartir información y opiniones sobre productos y servicios, y ayudar en la toma de decisiones de compra.
Software de código abierto: software cuyo código fuente está disponible para ser modificado, mejorado y distribuido libremente por cualquier persona interesada en hacerlo. A menudo, el software de código abierto es gratuito.
Stack tecnológico: conjunto de tecnologías y herramientas utilizadas en una empresa para desarrollar y gestionar sus aplicaciones y sistemas.
Stakeholder: persona o grupo que tiene un interés o está involucrado en una empresa u organización, incluyendo a los empleados, accionistas, clientes, proveedores, comunidades locales, entre otros.
Starbusting: técnica de generación de ideas que consiste en tomar una idea inicial y crear nuevas ideas derivadas de ella mediante la eliminación de sus aspectos más obvios o esperados.
Storyscaping: técnica de marketing que se enfoca en la creación de experiencias de marca a través de historias inmersivas y multisensoriales que involucran a los consumidores y les permiten experimentar la marca de manera emocional y participativa.
Storytelling: técnica de comunicación que se enfoca en contar historias de manera atractiva y persuasiva para capturar la atención de la audiencia, transmitir información y crear conexiones emocionales. Se utiliza en marketing para crear vínculos emocionales entre las marcas y los consumidores.
T
Target audience: El grupo de personas al que se dirige una campaña de marketing, basado en características demográficas, comportamientos y necesidades.
Text message marketing: El uso de mensajes de texto para promocionar productos o servicios y mantener la relación con los clientes.
Title tag: Un elemento de HTML que se utiliza para describir el contenido de una página web, que se muestra en los resultados de búsqueda.
Top of funnel (TOFU): La etapa inicial del proceso de ventas, en la que los usuarios se convierten en clientes potenciales y aprenden sobre una marca o producto.
Tamaño de mercado (TAM): Es el tamaño potencial del mercado total para un producto o servicio en particular. El TAM se calcula multiplicando el número total de clientes potenciales por el precio promedio del producto o servicio. El TAM es una medida clave utilizada para evaluar el potencial de mercado de una empresa y es importante para la planificación estratégica y la toma de decisiones.
Target: Es el público objetivo o el segmento de mercado específico al que una empresa o una campaña de marketing se dirige. El target puede ser definido por diversas características como edad, género, ubicación geográfica, nivel socioeconómico, entre otras.
Tasa de abandono del carrito de compra: Se refiere al porcentaje de usuarios que abandonan el proceso de compra después de agregar productos a su carrito de compra, pero antes de completar la transacción. Esta tasa es importante para medir la efectividad de la estrategia de comercio electrónico de una empresa y para identificar los problemas que puedan estar causando que los clientes abandonen su carrito.
Tasa de rebote: Es la medida que indica el porcentaje de visitas que ingresan a una página web y salen sin realizar ninguna acción, es decir, sin interactuar con la página. Esto puede indicar que la página no está proporcionando la información adecuada o que el usuario no encontró lo que estaba buscando.
Tasa de retención de clientes: Es el porcentaje de clientes que vuelven a realizar una compra en una empresa después de su primera compra. Una alta tasa de retención es un indicador de la satisfacción del cliente y de la lealtad hacia la marca.
Test A/B: Es una técnica de experimentación en la que se comparan dos versiones diferentes de una página web, correo electrónico, anuncio, etc. para determinar cuál funciona mejor. Se divide el tráfico en dos grupos aleatorios y se presenta una versión diferente del contenido a cada grupo. La versión que tiene un mejor desempeño en la conversión o el objetivo deseado se considera la ganadora.
Textos argumentativos: Son textos que tienen como objetivo persuadir al lector o al oyente para que adopten una determinada posición, idea o acción. Estos textos suelen incluir argumentos lógicos y convincentes para apoyar la posición del autor.
Textos publicitarios: Son textos diseñados para promocionar un producto o servicio con el objetivo de persuadir a los clientes potenciales para que realicen una compra o adopten una acción específica.
TF-IDF: Es una técnica utilizada en el procesamiento del lenguaje natural para evaluar la relevancia de una palabra o término en un documento o corpus. TF-IDF significa "frecuencia de término - inversa de frecuencia de documento" y se utiliza para identificar palabras clave importantes en un texto.
Thank you page (página de agradecimiento): Es una página web que se muestra después de que un usuario completa una acción, como realizar una compra o registrarse para un servicio. La página de agradecimiento puede incluir un mensaje de confirmación y una descripción de los próximos pasos que el usuario debe seguir.
TikTok: una plataforma de redes sociales de video corto que permite a los usuarios crear y compartir videos de 15 a 60 segundos. Es muy popular entre la Generación Z y la Generación del Milenio.
TOFU (Top of the funnel): se refiere a la primera etapa del embudo de conversión en marketing, donde los clientes potenciales aún no están listos para comprar, pero están explorando opciones y buscando información.
Token: una cadena de caracteres que se utiliza como identificador único en diferentes sistemas y servicios.
Tono de voz: el estilo o la personalidad que se le da a la comunicación de una marca o empresa, tanto en sus comunicaciones internas como externas. Esto incluye la elección de palabras, la estructura de las frases y la elección del lenguaje.
Top of Mind (TOM): el grado en que una marca es la primera que se le ocurre a un consumidor cuando se le pregunta sobre un producto o servicio en particular.
Trafficker digital: un profesional de marketing que se encarga de optimizar y administrar campañas publicitarias en línea, incluyendo la compra y gestión de anuncios en línea.
Tráfico de intención y tráfico casual: el tráfico de intención se refiere a los usuarios que visitan un sitio web o página con un propósito específico, como realizar una compra o buscar información, mientras que el tráfico casual se refiere a los usuarios que visitan un sitio web sin un propósito específico en mente.
Transformación digital: la implementación de tecnología y procesos digitales para mejorar y transformar la forma en que las empresas operan, interactúan con los clientes y ofrecen sus productos y servicios.
Tri-ti-tasking: la habilidad de realizar tres tareas simultáneamente. Se refiere a la tendencia de los usuarios de tecnología de realizar varias tareas a la vez, como ver televisión mientras se navega por internet y se chatea en un dispositivo móvil.
Trigger marketing: una técnica de marketing que utiliza eventos específicos del usuario para enviar mensajes de marketing altamente relevantes y personalizados en el momento adecuado para aumentar la conversión.
Troll (hater): Una persona que escribe comentarios ofensivos o provocativos en línea, con la intención de causar controversia o enfurecer a otros usuarios. Los trolls a menudo buscan atención y pueden utilizar el anonimato en línea para hacer comentarios desagradables sin consecuencias reales.
Tuit o tweet: Un mensaje corto publicado en la plataforma de redes sociales Twitter. Los tweets tienen un límite de caracteres de 280 y se utilizan para compartir noticias, pensamientos, enlaces, imágenes y otros tipos de contenido.
Twitter media: El contenido multimedia compartido en la plataforma de redes sociales Twitter, incluyendo imágenes, vídeos y GIFs. Twitter Media también se refiere a la sección de la plataforma que muestra contenido multimedia, como las fotos y los vídeos destacados.
U
Unique visitor: Un usuario individual que visita un sitio web o interactúa con una marca en línea.
User-generated content (UGC): El contenido creado y compartido por los usuarios en las redes sociales y otros canales en línea, como reseñas,
Ungated content: Contenido en línea que está disponible para su acceso y descarga sin necesidad de proporcionar información personal o registrarse en un sitio web. Este contenido no requiere que los usuarios completen formularios o proporcionen información personal para acceder a él.
Upselling: Una técnica de venta que se utiliza para persuadir a los clientes a comprar productos o servicios más caros o de mayor calidad de lo que originalmente habían considerado. El objetivo es aumentar el valor de la venta promedio y mejorar la rentabilidad.
User experience: La experiencia de usuario (UX) se refiere a la percepción general de un usuario sobre la usabilidad, accesibilidad y satisfacción de un producto o servicio en particular. La UX es un factor clave en el diseño de sitios web, aplicaciones móviles y otros productos digitales.
User generated content (UGC): Contenido creado por usuarios, en lugar de empresas o marcas. El UGC puede incluir fotos, videos, reseñas y otros tipos de contenido que los usuarios han compartido en línea. Las empresas pueden utilizar el UGC en su marketing como prueba social y para construir la confianza de los consumidores.
V
Video marketing: El uso de videos para promocionar productos o servicios, o para aumentar la interacción con los clientes en línea.
Viral marketing: Una técnica de marketing que se centra en crear contenido compartible y contagioso en línea, con el objetivo de alcanzar una gran audiencia.
Vanity metrics (métricas de vanidad): Métricas que parecen impresionantes en papel, pero no tienen un verdadero valor para el negocio. Por ejemplo, el número total de seguidores en las redes sociales puede parecer impresionante, pero no indica cuántos de esos seguidores son clientes potenciales o están interactuando con la marca.
Ventana de atribución de conversiones: El período de tiempo durante el cual se asigna una conversión a un canal de marketing específico. Por ejemplo, si un cliente hace clic en un anuncio de búsqueda pagada y realiza una compra en el sitio web de una empresa dentro de las 24 horas, la conversión se atribuye a la campaña de búsqueda pagada.
Video live streaming: La transmisión en vivo de video en línea, en la que los usuarios pueden ver y escuchar eventos en tiempo real a través de sus dispositivos móviles o computadoras. La transmisión de video en vivo se utiliza en muchos contextos diferentes, desde eventos deportivos y conciertos hasta tutoriales en línea y conferencias empresariales.
Videoblog: también conocido como vlog, es un formato de contenido en video que se publica en plataformas digitales y redes sociales. Un vlog puede incluir diarios personales, tutoriales, entrevistas, entre otros temas.
Video marketing: estrategia de marketing que utiliza videos para promocionar productos o servicios, o para mejorar la relación con los clientes.
Visual search: tecnología que permite buscar información en internet a través de imágenes, en lugar de texto.
W
Web analytics: La recopilación y análisis de datos de un sitio web, con el fin de comprender el comportamiento de los usuarios y mejorar el rendimiento.
Webinar: Un evento en línea en el que un experto en un tema comparte información y conocimientos con una audiencia en vivo.
Website: Un conjunto de páginas web interconectadas que forman la presencia en línea de una empresa o marca.
White hat SEO: Las prácticas de optimización de motores de búsqueda éticas y recomendadas, que cumplen con las directrices de los motores de búsqueda.
Widget: Un elemento gráfico interactivo que se integra en una página web o una aplicación móvil, para proporcionar información o funcionalidad adicional.
Web analytics: proceso de medición, recolección, análisis y reporte de datos de una página web con el fin de entender y mejorar su rendimiento y la experiencia del usuario.
Webinar: seminario en línea que se lleva a cabo a través de internet. Los asistentes pueden participar en tiempo real y hacer preguntas al presentador.
WeChat: una aplicación de mensajería y redes sociales muy popular en China.
Workflow: proceso de gestión de tareas y flujos de trabajo en una empresa u organización.
Webrooming: el proceso en el que los consumidores investigan productos en línea antes de comprar en una tienda física.
White Hat SEO: técnicas de optimización de motores de búsqueda éticas y legales que cumplen con las directrices de los motores de búsqueda.
White marketing: práctica de marketing que se enfoca en la transparencia y la honestidad en la publicidad y en la relación con los clientes.
Whitepaper: documento informativo que proporciona detalles técnicos y de uso sobre un producto o servicio.
Y
Youtube merchandise: productos físicos o digitales que se venden a través de una tienda en línea de Youtube.
Youtube Shorts: formato de videos cortos y verticales que se pueden ver en la plataforma de Youtube.
Z
Zero moment of truth (ZMOT): momento en el que un consumidor investiga un producto o servicio en línea antes de tomar la decisión de compra.